Este viaje esta dentro del proyecto de investigación de Conservación Marina de Valdivia
http://www.conservacionmarina.cl) y financiado por
Rufford de
Inglaterra para el conocimiento de las
nutrias de mar (chungungo) de la zona sur de la cordillera de la costa y la Isla Grande de Chiloé. Durante mi vida universitaria ayude en algunos estudios en nutrias y de ahi que me contactaran para la
ayuda logística en terreno.
Esta es la 1º mañana en el muelle de
Quellón a las 07:00 Am...listos para zarpar y comenzar el estudio...
Aqui esta nuestro barquito de nuestra expedición (
Blanca Ester), navegamos los 5 tripulantes: El
capitán, un
ayudante de capitán,
2 biólogos marinos de
Conservación Marina...y
yo. Teniamos de todas las comodidades, cocina con estufa a leña, una sala con televisor y DVD, un baño y combustión lenta....y muchos peces para almorzar y cenar.
Junto a las
nutrias y
delfines chilenos y
autrales, las
Carancas (uno de los mas bellos gansos silvestres y el único que avita junto al mar) eran de las aves mas fotogénicas y relativamente mansas que se podían observar y fotografiar. Los canales al sur de la Isla grande eran claro dominio de esta especie. El macho es
blanco y tiene un claro contraste con la hembra de color negro y blanco.
Días de sol y navegación. Cerca del
99% del tiempo (una semana) la pase arriba de la embarcación...todo un marinero, aunque en el temporal del último día de viaje (y que incluso se formaron dos trombas o tornados...que afortunadamente no tocaron el mar) me marie
bastante...
No todos los días estubieron despejados, incluso tubimos que arrancar de esta tormenta y encalar en el muelle de
Inio (el poblado más sureño de Chiloé)....miles de
fardelas negras (aves oceánicas) arrancaban y volaban junto a la embarcación arrancando de esta
nube negra.
Es increible el sector extremo de la
Isla Grande de Chiloé, esta lleno de bahías e islotes con este tipo de playas...parece paisajes traidos del trópico.
Aqui la especie-objetivo del viaje...prospectamos varios sitios, pero fue cerca del poblado de
Inio (a 8 hrs navegando al suuuur de
Quellón) que tuvimos las mejopres fotografías y observaciones de
nutrias de mar. Ahora espero respuesta para un viaje a
Chaitén (con la misma gente y el mismo proyecto) en marzo y navegar por los fiordos de las
ballenas azules, espero que resulte todo bien....
2 comentarios:
Hola. Mi nombre es Kerly..y encontré tu blog buscando imágenes de Inio, ya que pretendemos ir con amigos a vacacionar en el verano por esos lados, y sin lugar a dudas que me he entusiasmado mucho con las imágenes que tienes en tu blog de las cercanías de Inio, sabia que era lindo, pero me dejaste aun más impactada. En fin, observando tu blog, el sur de Chile es hermoso. Aun más para una chica como yo que vive en Stgo.
Que estes bien. Serás un link en mi blog, de esa forma con tus fotos me olvido un poco de Stgo..
suerte.
Hola, soy Julio-Cesar, viví hace muchos años atrás en el Río Inio, quiero pedirte si es posible que me digas en donde puedo bajar imágenes del río y su gente, estoy escribiendo una crónica sobre la época del pelillo en la zona...
Mi correo es palimsesto_phd@hotmail.com
Cordialmente
jc
Publicar un comentario